relatos

Torres que muerden

Dibujos de Erik (sept. 2008). En la imagen de la izquierda se ve la casa con la torre y dentro la escalera de caracol. Después de la excursión a San Petri, sus nuevas casas-torre tenían, además de la escalera de caracol, un ascensor (ver imagen de la derecha).


El espaguetti en la olla hirviendo, la llama de un mechero o el agua
circulando por un tubo.  

La electricidad, el humo,  las
aspas de un molino.

Todo se mueve.




Pero ahí está la eternidad de una torre anclada en el movimiento de la
vida.

Estable,

pétrea en su largura extensa

… a pesar del  hueco interno.

Quizás por eso, durante meses, Erik dibujaba una y otra vez casas, castillos o
iglesias. Todos con torre. En esos delirios de líneas rectas, rompía la
monotonía la escalera de caracol (Wendeltreppe) culebreando en movimientos
ascendentes.

“Quiero subir a una torre por la Wendeltreppe”, nos dijo Erik una
mañana del pasado septiembre poco después de despertarse. Visitamos San Petri,
una de las más representativas de Hamburgo. Estaba entusiasmado.

Erik se fue directo hacia la puerta que encaminaba a la escalera de
más de quinientos escalones. Tuve que correr para alcanzar su manita, pues ya
subía, un giro, otro, más, más arriba… Hasta que escuchamos a alguien que,
bajando, discutía con su pareja.

Erik se paró en seco y empezó a temblar:

—Cógeme, abajo, esta torre muerde.

Su amada torre también se “movía”.

Una voz alterada. Palabras disonantes. Un tono agrio.

La transformación mezquina de los lugares.

También nuestra voz es movimiento. Un movimiento que debería simbolizar el
avance en la vida. Pero nunca ser la antesala del miedo.

 


esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

18 comentarios en «Torres que muerden»

  1. Buenos días preciosa. Erik tiene la ventaja de ver realidades que a los demás se nos escapan. Esa torre que muerde … qué sensibilidad, qué maravillosa percepción del entorno. Lástima que arruinara la visita.
    Un abrazo fuerte, fuerte.
    Valeria

    Responder
  2. Hermosa explicación de cómo la percepción del mundo es diferente, pero mucho más intensa y sensible. Qué uso del lenguaje tan apropiado para expresar sentimientos. Tienes un hijo poeta.
    A veces destrozamos esos mágicos momentos con nuestros mezquinos problemas. Invadimos su mundo hipersensible sin ningún pudor.
    Qué hermosos dibujos, Gloria de momento sólo colorea y está comenzando a hacer trazos, pero no sabe usar los colores para expresar sus emociones. Otra tarea pendiente.
    Me gusta mucho leer tus entradas literarias. Es un placer.

    Responder
  3. venían del miedo la pareja y eran el miedo, bueno, son miedo y Erik lo detectó. desde mi punto de vista escribió una sensación y la plasma en cromatismos que se agitan comunicativos.
    Lo perverso y maldito de la realidad le motivaron un rechazo que demuestra la agilidad de sus percepciones.
    Me has dejado alucinado amiga Ana con la explicación.
    Felicidades por lo bien que escribes y como describes. Se siente lo ocurrido, se imagina, pronto el premio Planeta para tí.
    Saludos y besos para los tres,

    Julián Sánchez

    Responder
  4. Que bonita entrada Anabel. Que dibujos tan lindos los de Erik, una belleza!!. Eres una mamá orgullosa y feliz. Erik está hecho toda una monada de bello. Me emociona mucho leerte. Dios los bendiga a ambos.
    Besos.

    Responder
  5. Que envidia me das Anabel, pero sana, ojala pudiese interpretar los pensamientos y las palabras de Ginés, mira sus dibujos más alla de figuras y colores. Me encanta leerte. besitos

    Responder
  6. Eva, ¡qué bonito lo que dices!, que Erik es un poeta. Ja,ja, a veces también lo he pensado… es esa (hiper)sensibilidad que tú también mencionas.
    Con respecto a los dibujos, te comento que Erik tiene una motricidad fina fantástica. La hemos trabajado mucho, pero enseguida vimos que no había mayor problema. Le encanta dibujar, y aprovechamos esas ganas para hacer juegos de rol, contar historias, prepararle para un viaje o excursión, etc.
    Os mando muchos besotes para Gloria y para ti.

    Responder
  7. Erik tiene una forma maravillosa de expresar lo que siente. Ojala J pudiera, aveces es dificil y hay que tratar de adivinar.

    Cuando J era pequeño tenia problemas sensoriales especificamente en el area vestibular que tiene que ver con el balance. J podia estar dando vueltas todo el dia y no se mareaba pero no se podia sentar en un columpio pues se aterraba.

    Le encantaba subir y bajar escaleras pero no se metia en una casa de brincos (inflables).

    Lo que me da tristeza es que tengan que pasar por estas situaciones y a veces uno no poder ayudarlos o comprender que les pasa.

    Abrazos,

    Responder
  8. Grande Erik. Ya sabe (¡tan joven!) que el ritmo del mundo, su brutalidad o su ternura, no es más que un racimo de palabras palpitando. Tu texto, precioso, Anabel, una letanía acompañando el testimonio del principito, döppelganger el uno del otro. Abrazos.

    Responder
  9. Que sabio Erick!

    Subio hasta donde el positivismo del «mundo» se lo permitio, cuando se acerco al negativismo decidio buscar otros destinos mejores, y se quedo con lo bueno de la experiencia!!!, no pinta escaleras que muerden, pinta escaleras que bailan!!!

    Bien!!!

    Responder
  10. A todos y cada uno de vosotros: Yoly, Dharma, Laura, isabel, Arwen, Miguel Ángel, Betzabe… os mando un beso de parte de Erik, mi poeta favorito.
    A mí me ha encantado leer vuestras palabras, ja,ja, qué bueno lo de las escaleras que bailan.
    Mi más sincero agradecimiento por acompañarnos y animarnos siempre.
    Besotes.

    Responder

Deja un comentario