Noté su presencia a mi espalda mientras cortaba las verduras en juliana. La respiración ajena tan cercana a mi nuca, pero sobre todo ese olor a oriente, especiado y dulzón, me arrastraron en imaginaciones, con la lengua apretada y un roce doloroso del sujetador, hasta lo incierto y turbio del placer. Me asustaba volverme, quizás descubriría que no era él, Faissal, quien me estaba humedeciendo, o sí, y entonces me escurriría, vencida, frotando su cuerpo en el descenso, avariciosa de su bragueta, en un ímpetu anhelado y no demasiado decoroso para una mujer casada como yo. Hasta olvidaría a mi marido, que en ese momento estaba en el salón repartiendo canapés y copas entre los otros invitados.
2.
Detrás de la puerta del cuarto de baño había alguien. Su presencia me llegaba en pura sombra que se arrastraba por debajo de la puerta y me subía por los tobillos, rozaba la pantorrilla, acariciaba mis muslos, sorteaba las bragas y se me metía justo por ahí, penetrándome hacia arriba hasta llegar a la garganta. Apagué la guturalidad del orgasmo con el sonido de la cadena, mientras gritaba en la torpeza de la entrega: “Faissal, ven a mí, Faissal”.
3.
Una venda de seda me tapaba los ojos. Ahora me tocaba a mí formar parte de uno de los juegos que organizábamos con nuestros invitados. Me empujó una mano de uñas afiladas hacia una habitación de olores densos. Sentí que me arrastraba hacia un gran centro como una piedra lanzada al vacío. Pero unos dedos largos y unos labios duros me elevaron de la amenaza de la oscuridad. Me dolía el pezón tras el pellizco, me escocía la brevedad de los puntazos en el clítoris. Aunque la humedad de mi sexo desbordaba, pude contestar con una dejadez serena a la pregunta que me hicieron desde afuera del cuarto:
–Claro, es Faissal.
4.
Escuché la risa en el pabellón acristalado del jardín. Faissal y un hombre bailaban con las copas en la mano. Me salpicaron con líquido y espumas cuando entré. Cómo me tocaron mientras me quitaban la ropa, cuánto manoseo, enredos y posturas, de qué manera quedaron atrás vestidos, ansias, mordiscos y caricias cuando atravesé, ya sin soñar, el camino de vuelta a la casa, derecha a mi habitación.
En la cama, más que el sexo escocido por la orgía reciente, me quemaban los remordimientos. Aún no me había sosegado cuando mi marido, al llegar, me preguntó: :
–¿Te has divertido, cariño?
–Sí, creo que sí, aunque estoy muy cansada…
Tras hacer el amor, me sentí menos culpable.
A la mañana siguiente, al despertar, encontré unas fotos encima de mi almohada. Mi marido y Faissal, juntos, entregados. Debieron de ser varios los días. Camas, colchas, paisajes eran distintos.
La voz de mi marido, recién salido de la ducha, me devolvió a la realidad:
–Te lo debíamos, Malena.
Anabel, ¡cuanto tiempo sin pasar por tu blog!
Un precioso relato.
Te dejo un beso y un abrazo enorme y por supuesto otro para Erik.
Besos
Un besote también para ti, corazón. ¡Disfruta el fin de semana por Madrid!
Hola de nuevo!
Os sigo visitando pero no suelo tener tiempo para dejar un saludo. Acaba de empezar el cuatrimestre y ya estoy más liada que cuando estaba en exámenes. 4º es un año duro.
Un relato muy bonito. Me encanta leerlos. Una buena forma de empezar el día.
Un abrazo,
Gara
Gara, mil gracias por dedicarnos tu tiempo entre tanto lío. No te preocupes, corazón; aunque no dejes mensaje, sabemos que nos estás acompañando.
Besitos.
Què buen relato Anabel!! Gracias por compartirlo!
Gracias, Laura. La verdad es que me lo pasé muy bien escribiéndolo.
Besotes.
Una Anabel un poco desconocida y sorprendete, pero, como siempre, estupenda. Me encanta como escribes, creo que ya te lo he dicho.
El erotismo, crudo a ratos, que destila, es magnífico.
Bicos.
A veces es bueno cambiar de registros, fonsilleda, ja,ja. No es mi género favorito, este cuento salió como un ejercicio de un taller que hice hace un par de años y disfurté haciéndolo.
Gracias por estar ahí.
Bueno, Anabel, pues que están muy bien estas cinco secuencias y por supuesto el desenlace inesperado (que no sorpresivo, que sería un recurso fácil, quizá).
Abrazos.
Me alegro mucho de que te haya gustado, José.
Besotes.
Te sigo desde hace dos años que diagnosticaron a mi pequeño y aunque nunca escribo deboro todo lo que publicas
Me a sorprendido leer este relato, a la vez que mi susconciente también se a puesto en Marcha, y llegas a la conclusión que antes de llegar el autismo a nuestras vidas, teníamos otra vida, con otras inquietudes y otros proyectos. De alguna manera me a hecho pensar que todo sigue ahí.
así es, Beatriz. La vida nos sorprende muchas veces, y brinda otras oportunidades. MI sueño era ser escritora… quizás retome algún día, me queda mucho por mejorar y aprender. Besitos