Artículos / personal / sin mitos / Solidaridad / Varios

Contra el uso peyorativo del término «autismo» – actualizado

Querido amigo de El sonido de la hierba al crecer:

Políticos, periodistas, escritores y muchas personas utilizan cada vez con más frecuencia el término “autismo” o “autista” para descalificar e insultar. Por eso, hemos redactado una carta para intentar frenarlo. Si lo deseas, puedes enviarla también con tu firma a todas las personas que consideres oportuno. O bien facilitarme, si tienes, direcciones a quienes podríamos enviar esta carta.

Ya hemos enviado unas 2.000, y empiezan a llegar las primeras respuestas. Ojalá que esta campaña de concienciación llegue a todos los rincones, incluso la Real Academia debería cambiar la definición de autismo.

Unidos tenemos más fuerza. Muchísimas gracias y millones de besotes.


CARTA CONTRA EL USO PEYORATIVO DEL TÉRMINO AUTISMO:

Estimado amigo:

Nos dirigimos a usted por su importante labor como líder de opinión. Somos padres, familiares y amigos de personas con autismo. Convivimos con ellas, vemos cómo avanzan, en muchos casos con una intervención especializada, y de qué forma se preparan para ser uno más en este mundo donde hay cabida para la diversidad.

Sin embargo, se difunden con demasiada frecuencia informaciones y mitos que nada tienen que ver con el autimo. E incluso se está poniendo de moda recurrir a la palabra “autismo” para descalificar. La oímos como insulto en las discusiones acaloradas entre políticos, la leemos en la prensa cuando quieren criticar a alguien, la soportamos en pancartas de manifestaciones contra dirigentes… Es una pena que autismo vaya asociado a connotaciones negativas y su uso “metafórico” también.

Aunque el trastorno autista implica un espectro y hay diferentes tipos de afectación, todos merecen un trato respetuoso que nunca se consigue usando esta condición como insulto o menosprecio. En cualquier caso, ni los niños más afectados responden al estereotipo de ser fríos, ariscos y cerrados. Las personas con autismo sienten y saben demostrarlo. Si se conociera su realidad, la sonrisa de los niños al recibir un regalo o, hasta en los mejores casos, su felicidad al jugar con otros, su satisfacción cuando han aprendido algo nuevo, cómo intentan por todos los medios comunicarse y los esfuerzos que realizan para aprender las reglas sociales, a nadie se le ocurriría más que asociar autismo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.

La prevalencia del autismo hoy en día es lo suficientemente significativa como para promover acciones de información y sensibilización, con afirmaciones que se apoyen en evidencias científicas y ajustadas a la realidad. Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 250 niños presenta algún trastorno dentro del espectro (http://iier.isciii.es/autismo/). Hay más de 200.000 afectados en España y 67 millones en todo el mundo.

Por esta razón, celebramos cualquier intento de comprensión del autismo desde los medios de comunicación. No es una enfermedad, sino un conjunto de disfunciones neurológicas con manifestaciones conductuales que se detectan ya en los primeros años de vida con deficiencias en la comunicación, en la interacción social y la aparición de intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

Hoy en día, los avances se producen siempre y, en algunos casos, a pasos de gigante. Con una estimulación adecuada, siempre dependiendo del grado de afectación, evolucionan hacia metas impensables hace unos años. Y, hasta en los casos en que los avances son pequeños, éstos llenan mucho a sus familias y significan una gran superación personal. Por eso, deberíamos luchar todos juntos para favorecer la inclusión.

No queremos robarle más tiempo, pero sí proponerle que nos ayude a acabar con los prejuicios, los mitos o los usos peyorativos que a nosotros nos duelen, además de ser un obstáculo terrible para los afectados y su inclusión. Estamos a su disposición si desea informarse o escribir sobre el autismo.

Un cordial saludo,

(tu firma aquí)

Grupo Contra los Mitos del Autismo en Facebook:
http://www.facebook.com/group.php?gid=95821494318

ASPAU (Asociación Proyecto Autista):
http://aspau.blogspot.com/

Autismo de la A a la Z: directorio de blogs y foros de habla hispana sobre autismo:
http://autismoa-z.blogspot.com/

Foro de Trastornos del Desarrollo:
http://isis.zm.nu/forum.php

Foro Alma y Letras
http://alma-y-letras.ning.com/

Revista literaria En sentido figurado
http://ensentidofigurado.com/

Revista Zona Musical
http://zm.nu/

Y mi agradecimiento a todas las personas que ya van contestando y muestran su gran solidaridad:

El filósofo Javier Sádaba, una persona maravillosa que siempre nos apoya. Recomiendo su último, “la vida buena”, donde plasma en la vida cotidiana su concepción de la filosofía.
El escritor y periodista argentino Patricio Pron, ganador del Premio Juan Rulfo 2004 y finalista del Premio Fundación José Manuel Lara.
La escritora y gran comunicadora granadina Valeria Tittarelli, quien además se ha sumado gustosamente a esta iniciativa enviando la carta muchos escritores. Su blog http://valeriatittarelli.wordpress.com/ es un punto de encuentro literario obligado.
El escritor y periodista Enrique Alcat, quien también se ha volcado a pesar de andar muy ajetreado con la promoción de su último libro “Seis recetas para superar la crisis”. Podéis visitarlo aquí: http://www.seisrecetasparasuperarlacrisis.com/
El escritor, periodista y crítico musical Julián Sánchez Caramaza, autor entre otros de los éxitos “Venidos del Miedo” o “Figurando en el paisaje”.
El periodista José Antonio Ritoré, quien dirige en el periódico Lainformación.como el blog solidario http://blogs.lainformacion.com/laregladewilliam/
La plataforma Humania TV:
http://www.humania.tv/noticias.php?id=22743&fecha=2009/06/23
Albert s. Arenales, desde http://www.psicogenealogic.com/
Mi admirada Frances Vega, mamá de Fernando, desde su blog:
http://dimensionautismo.blogspot.com/2009/06/contra-los-mitos-del-autismo-y-su-uso.html
Foro de psicología de la UNED:
http://psicologiauned.superforo.net/espectro-ampliado-asperger-f15/contra-los-mitos-del-autismo-y-su-uso-peyorativo-t91.htm#bottom
Mundo mujer:
http://mundomujer.portalmundos.com/contra-los-mitos-del-autismo-y-su-uso-peyorativo/
Mamás y bebés:
http://mamasybebesblog.blogspot.com/2009/06/contra-los-mitos-del-autismo-y-su-uso.html
Asociación Proyecto Autismo
http://www.facebook.com/note.php?note_id=99788451699&ref=mf
Graciela, siempre solidaria, desde su blog Palomas de papel:
http://gracielaroth.blogspot.com/2009/06/carta-contra-los-mitos-del-autismo.html?showComment=1246280460869#c6790079365434949044
Foro Comunidad Síndrome de Asperger/TGD
http://asperger.mundoforo.com/image-vp4613.html
Foro Retraso madurativo:
http://retrasomadurativo.mforos.com/912175-autismo-y-o-tgd/
A. Emma Sopeña Balordi, desde su blog literario:
http://sopena.blogs.uv.es/2009/06/28/metaforas-que-hieren/
Blog de la Asociación Libres para vivir:
http://diversitae.blogspot.com/2009/06/metaforas-que-hieren-ladrillos-que.html
Bebé espacio:
http://bebeespacio.com.mx/blog/contra-los-mitos-del-autismo-y-su-uso-peyorativo/
El País – «metáforas que hieren, ladrillos que duelen»:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Metaforas/hieren/ladrillos/duelen/elpepuopi/20090628elpepiopi_5/Tes
El Mundo TV va a preparar un reportaje. Gracias, Paula Huguet ¡también de Pamplona!
Jon Juaristi, escritor y director general de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, quien dice en su carta: «comparto todas las quejas e inquietudes que tienen y los problemas que se les presentan como padres y familiares….»
La Voz Digital de Cádiz:
http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20090721/opinion/contra-peyorativo-autismo-20090721.html

Y seguiremos.

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

15 comentarios en «Contra el uso peyorativo del término «autismo» – actualizado»

  1. Anabel la carta es muy buena y si tu me das tu amable permiso para remitirla a algunos medios que están haciendo de la palabra "autismo" un reiterado mal uso, seria maravilloso pues los medios suelen malacostumbrarse y si no se pone fin a esto se apropiaran del término sin siquiera conocer el fondo inmenso de esta palabra.

    Responder
  2. Si es cierto, es notable el abusivo uso del término autista aplicado en forma peyorativa.
    No me había percatado de ello, es necesario hacer campaña para, erradicar este mal uso.

    Responder
  3. Hola,
    ayer lo pasamos fenomenal, ya contaré los detalles, je,je.

    Graciela, pues sí, Erik hizo un dibujo durante la ceremonia, pero se lo regaló al pastor.

    Mamideglori, ojalá contesten más, tienes razón, poquito a poco siempre hacia adelante. Y a ver si me da tiempo ahora a colgar lo de El País.

    Ángela, ¡qué bien!; toma la carta y envíala a donde quieras. Cuantos más seamos más posibilidades tendremos.

    Bienvenido, Frank. Me paso por tu blog y a conoceros en cuanto esté más tranquila de nuevo.

    Gracias, Balovega.

    Muchos besotes para todos.

    Responder
  4. Felicitaciones y mi abrazo para el amigo Erik por su bautismo, y para vos el beso más grande que puedas recibir desde Argentina. Me alegra profundamente que la carta tenga la respuesta que nos estás contando. Beso, corazón.

    Responder
  5. Gracias, Dante, por tu gran apoyo siempre. Y el besote me lo guardo con mucho gusto, je,je.

    Por nuestros hijos, Frances, claro que sí, seguiremos moviéndonos siempre. Ojalá lleguen más respuestas. La última ha sido de El Mundo TV, que quieren hacer un reportaje.

    Besotes.

    Responder
  6. Me alegro muchísimo, Arwen, de verte de nuevo. Ya he leído lo bien que va todo en tu blog. Gracias por tu apoyo, y si quieres puedes pasar la carta a todas las personas que te parezca.

    Claro que sí, Maria Gloria, a seguir luchando siempre.

    Besotes.

    Responder
  7. No me he enterado muy bien. ¿Todavía puedo firmar?, ¿dónde?

    Me alegra que lo del bautismo fuera muy bien, Anabel.

    Un abrazo muy grande, pamplonica. ¡Viva San Fermín! / ¡Gora San Fermín!

    Responder
  8. ¡Viva San Fermín!, Anderea. Ay, qué penita me da no haber podido estar. Pero el jaleo es demasiado para Erik. Eso sí, espero que en un par de años podamos disfrutarlo juntos.

    En cuanto la carta, pues tomarla y enviarla a todas las personas que te parezca oportuno: periodistas, escritores, políticos… Estamos empezando con esta campaña de concienciación, y cuantos más seamos mejor.

    Besotes.

    Responder

Deja un comentario