–>
Hoy propongo un juego que a Erik le encanta: adivinar las diferencias entre dos fotografías casi iguales. De esta forma tan divertida estamos contribuyendo a mejorar la capacidad de atención del niño.
En el vídeo (octubre de 2008) se ve la gran sonrisa de Erik cuando advierte que va a jugar a Was ist anders? -¿qué es diferente?. Las imágenes que utilizamos son de gran tamaño. Y con antelación hemos comentado el número de diferencias que hay.
Erik gana un punto cuando ha encontrado las cinco diferencias.
Links para descargar imágenes con diferencias:
La atención es una de las bases fundamentales del aprendizaje. Por eso desde hace mucho tiempo hemos introducido juegos en la terapia de Erik para mejorar su capacidad de atención. Desde aquí un gracias GIGANTE para Ginés y Maribel, de Departamento Orientación Andújar, por el material tan bueno que han preparado para nuestros pequeños.
Tomo prestadas de Ginés también una serie de pautas para trabajar con fichas cuyo objetivo es mejorar la atención:
– Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar. El niño debe tener muy claro la actividad que tiene que realizar.
– Lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras cuando lo expliquemos al niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción.
– Trabajo estructurado y dividido en pequeños objetivos.
– Constancia: Debemos de ser constantes en nuestro trabajo y emplear una metodología adecuada y sistematizada.
– Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención partiendo ellos.
– Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un juego, haciendo estas actividades deseable. En ocasiones podemos jugar con ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos conseguir con nuestra actividad.
– Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede concentrarse.
– Es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario. Orientaremos al niño pero no le haremos el trabajo.
– Mantener en todo momento una actitud positiva y motivadora, mediante fichas de recompensa, premios, etc. Para así desarrollar su autoconfianza y autoestima. Creando un clima de confianza y cariño.
En otras entradas subiré material y vídeos de cómo fuimos trabajando otras fichas para mejorar la atención.
¡Que os divirtáis!
esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.
Me encanta buscar las diferencias y lo que cuentas es así, se mantiene la atención 🙂
Besitos de sol para calentar el hogar con tanto frío!!!
Ay, qué ricos besitos de sol!!! Llevamos sin verlo semanas en Hamburgo. ¡Cuánta nieve!
Excelente, excelente, excelente, como siempre! Gracias por compartir tanta info, tanta tecnica y tanto amor, porque al fin y al cabo, el amor puede hacer todo esto, no?
Te admiro mucho, eres una mamá ejemplar y cada día me gusta mas leerte y aprender.
GRACIAS!!!!!!!!!!!!
No me saques los colores, Lauri, jaja. Todas las mamis -y papis, claro- estamos en el mismo equipo. Compartir, difundir, informar y concienciar.
Besotes y encantada con los progresos que has estado contando de Agus. ¡Es genial!
Para el déficit de atención, las diferencias las he trabajado con un material muy bueno que se llama ARCO y MINIARCO, consistente en unas fichas y unos cuadernillos, supongo que los conoces si no es así infórmate, creo que son muy útiles porque los niños deben buscar los dibujos iguales en una serie e ir colocando unas fichas en un orden, al darles la vuelta com`prueban que las fichas formen el dibujo adecuado
Tiene varios niveles, te dejo un link por si acaso te sirve.
http://www.adrada.es/catalogos/primaria/arco.pdf
bss
Muchísimas gracias, cielo. Conozco el sistema que comentas, en Alemania son los "miniLük". Y la verdad es que es muy bueno: tenemos para trabajar la atención, los números y las letras.
En cuanto a las diferencias, hay unos juegos que se llaman "Diferix"; imagino que en España también.
Son plantillas con varias imágenes que se diferencian en algo mínimo, y el niño tiene que colocar encima la imagen igual. A ver si hago un par de fotos de estos juegos y lo añado a la entrada, porque se podrían hacer "caseros" también.
Besotes para todos.