Conducta / fichas materiales / Lenguaje / Socialización

Saludamos: Hola y adiós

¡Por fin lo hemos logrado después de meses de mucho trabajo! Erik dice “hola” cuando llega a un lugar y se despide con “adiós” cuando nos marchamos. Uf, en este proceso de socialización Erik ha pasado por muchísimas fases: no saludar nunca, despedirse con la palabra adiós en español, introducir “Hallo”, después decir “Tschüss” –forma coloquial del adiós alemán-, convertir todas las formas de despedida en tabú y ahora soltar tan ricamente un “Auf wiedersehen” si se va, y cada vez con mayor contacto visual.
No sé si vuestros pequeños tienen problemas con los saludos y con las despedidas. Os dejo los trucos y las fichas de trabajo que hemos utilizado nosotros por si os sirve. En situaciones de “trabajo” Erik decía siempre “hola” o “adiós”; su problema era al generalizarlo en el día a día. Y creo que el desencadenante decisivo para lograrlo en situaciones reales ha sido aunar las palabras con el contacto corporal. Me explico: dar la mano a la persona a la que se quiere saludar mientras se dice Hola o Adiós. Esta pequeña rutina ha sido la gran referencia para Erik.
Ejercicio 1: con figuritas de Lego.
He comentado muchas veces que a Erik le encantan los Lego. Así que nos servimos de sus piezas y figuritas para crear diferentes situaciones de saludo: alguien llega a casa, alguien se despide, alguien se encuentra a un conocido en la calle, alguien recoge a los que llegan al aeropuerto, etc.
Ejercicio 2: pequeñas representaciones de teatro (con personas o con marionetas o con muñecos)
-Jugar a llamar a la puerta, abrir y decir “Hola”, y ponerse de inmediato a jugar algo divertido.
– Jugar a los muñecos que vienen a a casa a tomar bizcocho.
– Invitar a alguien a casa a jugar.
– Escenificar una despedida en la estación o en el aeropuerto, etc.
Ejercicio 3: aprovechar cualquier situación cotidiana para propiciar los saludos
Cuando viene alguien, cuando se va, cuando vamos a cualquier sitio de visita, al llegar a la guardería, al recogerlo de la guardería, etc.
Ejercicio 4: Dibujos

Dibujar con el niño situaciones que impliquen saludo o despedida.
Ejercicio 5. Tarjetas con secuencias temporales.
Material para descargar:
Ejercicio 6: Fichas de trabajo
Preparé unas fichas de trabajo con ideas muy sencillas que la fantástica Amaya Padilla (Garachico enclave) convirtió en un material de trabajo buenísimo e imprescindible. Fue después de trabajar estas fichas y representar situaciones con “contacto corporal” cuando Erik, por fin, ha incorporado los saludos a sus rutinas:

Y aquí las superfichas de Amaya:

saludar-despedirse 1

¡Que os divirtáis!

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

10 comentarios en «Saludamos: Hola y adiós»

  1. Con tanta charla cómo no aprender hola!!! adiós!!! y dar la mano, es todo un caballero Ojitos Azules!!!

    Besitos Erik, tienes la naricita helada de frío? parece que los copitos no dejan de caer por ahí…entonces le ponemos guantes jajaja

    Responder
  2. Esa es una de mis tareas, si estoy yo si lo hace, pero si no nada. Un ejemplo es en el cole, sus compañeros se despiden muchas veces de Ginés, pero parece que él ni las escucha, yo le digo, Ginés que di adios, pero a veces tarda mucho, a ver si poco a poco lo conseguimos.
    Besitos,

    Responder
  3. Gracias a todos, corazones.

    La verdad es que tenemos que trabajar muchísimos todos los aspectos relacionados con la socialización. Los "holas" y "adioses" de Erik todavía no son ideales, pero parece que ya está en camino. Seguiremos con ello, claro que sí.

    ¡Feliz día!

    Responder
  4. Erik, felicidades por este gran logro, te imagino con lo hermoso que estas, saludando y despidiendote.

    Anabel, muchas gracias por este material, todo lo que tu haces es maravilloso, tu sabes que mi bebe es peque todavia, pero todo, absolutamente TODO lo que tu haces me servira en un futuro, muchas gracias querida Anabel.

    Georgina.

    Responder
  5. Enhorabuena ya has conseguido mucho más que muchas de las que estamos aquí con menos problemas.

    Para el mio el saludo es una barrera que no llego a entender, le saludan sus compis a la salida del cole y agacha cabeza , le saluda la gente y agacha cabeza y como mucho le dice un adios al suelo y en bajito.
    Siempre me paro y le digo que salude , pero le cuesta mucho.

    Bueno poco a poco se construye un mundo.

    Responder
  6. Pues sí, Froiliuba, son muchos los pequeños que tienen problemas con los saludos.
    A Erik, por ejemplo, le resulta má sencillo cuando entra él o se va él, o viene o se va UNA persona. Ante un grupo, uf, es como si recibiera tanta información de distintas personas que no es capaz de sentirlo como un interlocutor único (por ejemplo, cuando se va de la guardería y se despide de los otros niños).
    Ha mejorado muchísimo en esta tema (de no sasluddar nunca a hacerlo ahora casi siempre), pero todavía mira poco, o lo suelta "al aire". Pero pienso que ahora ya está en el camino para hacerlo mejor y mejor.

    Como comento, le ha ayudado muchísimo tomar la mano de la persona a la que quiere saludar o de la que quiere despedirse. Ha sido una gran orientación para él.

    Besotes y a por ello!!!!!!!

    Responder

Deja un comentario