La memoria se define como la capacidad para almacenar acontecimientos pasados y poder recuperar esta información cuando sea necesaria o útil para el sujeto. Gracias a la memoria sabemos quiénes somos y nuestra vida adquiere sentido de Continuidad.
El capítulo 2 del librito «Desarrollo de la integración visual» trata sobre la memoria visual y la memoria visosecuencial. En nuestra vida cotidiana no percibimos un mundo formado por estímulos visuales aislados, sino que normalmente nos desenvolvemos en un entorno que presenta múltiples estímulos y, en ocasiones, estos estímulos se presentan en condiciones dinámicas.
Gran parte de la información que adquirimos en la vida cotidiana se lleva a cabo visualmente, registrando, almacenando y recuperando esta información a través de un sistema de memoria visual. Esta información visual puede contener números, letras, palabras y textos, figuras u objetos, rostros, paisajes, acciones, etc. Cuando varios estímulos visuales son presentados de manera individual, pero entre ellos hay un lapso de tiempo, o cuando se presentan todos ellos en conjunto para poder memorizarlos, se dice que la tarea requiere una demanda de memoria viso-secuencial.
Por tanto, la memoria visual y la memoria viso-secuencial son una parte importante del procesamiento de la información visual y participan en gran número de actividades académicas y de la vida diaria de las personas. Además, son muy importantes para el proceso de aprendizaje, debido a que más del 80% de este proceso se adquiere visualmente.
La memoria visual es un
factor crítico en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Cuando un niño
escribe una palabra, debe recordar la información
sobre todo cuando copia de un libro o de la pizarra.
Si hay problemas con la memoria visual, el niño puede tener difficultates, por ejemplo, en:
- Identificación y memoria de letras u otros símbolos
- Ortografía de las palabras, tanto familiares como
complejas - Comprensión lectora
- Recordar información
¿Qué actividades podemos hacer para favorecer la memoria?
Copiar Modelos y todo lo relacionado con la imitación. Ver Imitación
Qué falta, qué ha cambiado, qué es diferente. Juego con tapones, AQUÍ
Juegos como el Memory o reproducciones. AQUÍ
Adivinar objetos por descripciones
Juegos de Memoria auditiva AQUÍ
Contar qué se ha hecho en el día o qué acaba de suceder o qué se ha hecho en un momento concreto. (esta plantilla puede ayudar, AQUÍ)
Juegos de seguir instrucciones. Motrices o Cognitivos o Escritos
Juego de Memoria Visual ideado por Sonia Borrás. |
Mucho más con Librito Descargable y otras Actividades:
Subo a continuación el capítulo completo.
Descarga directa AQUÍ.
Gracias a Cachito por esta idea tan buena:
Interesante, entretenido y, además, creo que puede resultar muy divertido para l@s niñ@s.
Biquiños
Cariñito, muy interesante!
Besitos :X :X
Genial entrada importante informacion ya que yo misma no entendia la finalidad completa de este juego,,
Manuel esta realizando el juego de memoria muy bien y con secuencias entiende la dinamica del juego y le encanta,,,
Gracias por compartirlo
Constantino hace este tipo de cosas, aunq mucho más fáciles, supongo que adaptadas para la edad. Gracias x la info!
Un beso
la verdad es que las actividades son divertidísimas, fonsilleda. Ya sabes cómo intentamos siempre pasarlo muy bien.
Besotes 🙂
:X :X, corazónGra 🙂
Gracias a ti, Magali. ¡qué precioso está Manuel, cómo nos van creciendo!
Besitos 🙂
Sí, Marina, conforme se van haciendo más mayorcitos o lo van superando, se complican las actividades más.
Besotes para toda la familia 🙂