Emociones / enfado

Controlamos el enfado y el estrés

Ilustración de Fátima Collado

ACTUALIZO LA ENTRADA con fecha 25 de noviembre con un cuentito adaptado que acabo de preparar. Va tras la historia social.

Al hilo de la entrada anterior en la que hablábamos del buen humor y hablar en tono agradable, he preparado un cuadernito resumen para ayudar a Erik a controlarse cuando se enfada.

Además de trabajarlo en casa, lo tienen también en el cole y lo he incluido en el Ipad, para llevarlo siempre a mano.

Hace ya mucho tiempo que Erik no tiene rabietas. Cuando se enfada, más que nada se vuelve gruñón y se excita bastante. De gran ayuda para trabajar el enfado fue el cuento Paka, la vaca. Y en las técnicas que proponía en el cuento para controlar el enfado me he basado para preparar el cuadernito resumen.

Lo comparto encantada por si os viene bien:

Cuentito adaptado:

Los enfados de Erik se deben sobre todo a situaciones de estrés y a la frustración por no saber en ocasiones resolver conflictos. Esta mañana me he encontrado en el magnífico blog de Amaya Padilla, Samoga especial, dos juegos de Agrega que precisamente tratan estos dos temas.Los incluyo también en esta entrada para tenerlo todo organizadito:

Habilidades para hacer frente al estrés:
Pincha AQUÍ para acceder a la aplicación.

Evitemos los problemas. Pincha AQUÍ para accerder a la aplicación.

Comparto también un material del blog adictes a l’autonomia (gracias) en el que tienen organizados las emociones positivas y las emociones negativas. Está en catalán, pero nos da muy buenas ideas:

Y otro documento que os vino genial para trabajar el enfado lo preparó Ana Luengo (besitos, cielo): «A veces nos enfadamos». Está en alemán, pendiente de traducir, pero así no se me escapa:

Espero que os venga todo bien. En breve quiero preparar un documento sobre el manejo de las conductas inadecuadas y las rabietas. Hay bastante información sobre el tema, pero me gustaría personalizarlo con ejemplos de cómo lo hicimos nosotros.

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

7 comentarios en «Controlamos el enfado y el estrés»

  1. Buanos dias:
    Somos unas alumnas de magisterio que estamos haciendo un trabajo sobre el autismo. Nos ha parecido muy interesante tu blog y de mucha ayuda. Nos gustaría saber la respuesta que tu hijo ha tenido desde el sistema educativo, es decir las ayudas que le han dado, si le han hecho una adaptación curricular…?
    Si nos puedes facilitar esa información y no te parece adecuado publicarla aqui, te dejamos un e-mail de contacto: oihane-1@hotmail.com
    Muchas gracias por tu ayuda.
    Un saludo

    Responder
  2. cachislamar, la semana pasada andaba sin tinta también. Rellené cartuchos y luego no me funcionaba la impre, ufffffffffffffff. jajaja, tuve que desconectar todo y volverlo a enchufar para que funcionara el remoto de internet. Paero ya vaaaaaaaaaaaa y a seguir imprimiendo 🙂

    Responder
  3. Hola Anabel, soy Patricia de Paraguay..he visto ya varias veces tu blog y hasta ahora no encuentro un mejor blog o página que el tuyo en cuanto a información y estimulación para nuestros niños.
    Mi hijo acaba de cumplir 3 añitos y tiene TGD, su desarrollo es lento pero avanza, hay ciertas cosas que aun no hace como señalar, agarrar un lápiz, pintar, colorear…etc…le muestro como hacer pero es un poco dificil.
    Lo que quisiera saber cuanto intenso crees que deberia ser para un niño de esa edad la estimulación, es decir 2 horas diarias, 5 horas diarias…etc.
    Me gusta mucho como implementas varias terapias y los resultados tan positivos que consigues…te felicito por ser tan perseverante…y agradezco por habernos proveído de tan valiosa información para aplicarlas también a nuestro niños.
    Saludos desde Asunción-Paraguay
    Patricia Ramírez

    Responder
  4. Hola, Paty:
    encantada de saludaros a ti y a tu campeón. Gracias por tus palabras, el blog está hecho con mucho cariño 🙂
    Tu pequeño tiene la misma edad que cuando empezamos a trabajar con Erik. Siempre con pequeños objetivos, poquito a poco, con constancia y mucho cariño, y van llegando los progresos.
    Me preguntas sobre cuántas horas diarias… Depende un poco de la circunstancia personal de cada familia, del tiempo que puedas dedicar sin tampoco crear estrés a tu pequeño.
    Nosotros comenzamos con cinco horas, porque Erik lo llevaba muy bien.
    Lo más importante es el trabajo diario, el que te marques un teimpo concreto para estimularlo, y tú misma irás viendo cuántas horas os vienen bien sin dejar de disfrutar.
    Besitos y seguimos en contacto 🙂

    Responder
  5. Hola Anabel,

    Hace un tiempo que voy siguiendo tu blog, está genial! Felicidades por la faena realizada!

    Ahora me estaba mirando esta entrada y veo que los juegos de AGREGA que propones no funcionan. He visitado el blog que enlazas pero allí tampoco funcionan. Sabes de algún otro lugar donde los podamos encontrar?

    Gracias de antemano,

    Clara

    Responder

Deja un comentario