Estrategias para reconvertir los pensamientos negativos: Don Positivo
Erik, al igual que muchas personas con autismo, tiene tendencia a pensamientos negativos. Creo que todosconocemos estas distorsiones cognitivas (ver Flexibilidad):
-Catastrofismo: exagerar la importancia o los aspectos negativos de las cosas: “Es horrible que…”,
-Generalizar: Visión de un evento negativo como una derrota sin fin: “no sirvo pra nada”, “nunca seré capaz”.
-Todo o nada: Pensamiento en blanco o negro: “tengo que ser perfecto o seré un fracasado”,“siempre”, “nunca”
-Filtro mental: Obsesionarse con un solo detalle negativo, ensombreciendo el resto.
Ya hicimos un trabajo previo con algunas tarjetas del Trivial de la categoría Emociones: siento y regulo que trataban sobre Viendo lo positivo:
Los pensamientos negativos pueden abrumar el razonamiento y siempre provocan ansiedad. Llevamos tiempo trabajando la ansiedad (ver AQUÍ) con muy buenos resultados, y hoy os propongo una actividad nueva que también está funcionando genial: reconvertir pensamientos negativos en positivos gracias a Don Positivo y Don Negativo.
Gracias a Rosa María Fernández Valero, psicóloga estupenda que conocí por la Asocación Conecta, y que podéis todos conocer visitando su blog Trebolito, lleno de ideotas magníficas. Sí, en cuanto propuse la idea de crear estos personajes, Rosa se ofreció y ya los tenemos operativos en Hamburgo:
Hay muchas formas de trabajar estos pensamientos, pero nosotros hemos comenzado con situaciones reales de Erik. Es decir, he tomado un pensamiento negativo suyo antes una situación concreta y he hecho la variante dando la vuelta a ese pensamiento para volverlo positivo.
Para ello, hemos creado dos plantillas caseras: una con el bocadillo de pensar en color amarillo y el símbolo +; otra con el bocadillo negro y el simbolo -. Erik y yo hemos escrito ese pensamiento en las dos versiones. Cada día hemos ido haciendo alguno nuevo. Después, Erik los ha ido emperejando, colocando sobre los personajes y… ¡leyendo con la entonación adecuada! Jajaja, todos los negativos terminan con un gruñido (wöhr). Tras ello, representamos la situación con uno de nuestros role play o teratrillo casero representado por nosotros.
Tengo un material en inglés con ejemplos de pensamientos negativos y positivos. No me convencen mucho los ejemplos. Así que vamos a tener que crear entre todos material generalizado siguiendo este esquema:
Situación concreta. Pensamiento positivo – pensamiento negativo.
¿Se anima alguien a crear materiales? Entre todos formamos el mejor equipo del mundo. Aquí dejo el modelo de plantilla:
Y seguimos avanzando, imparables. Gracias a Bárbara Aguilar, de Mónblau, tenemos muchas situaciones que podemos ver de forma positiva o negativa. A por ellas.
Continuamos trabajando la flexibilidad y la ansiedad. Hoy compartimos un material traducido y adaptado por Barbara Aguilar (de Mon Blau) para dotar de pensamientos positivos a esa tendencia a los negativos que tienen muchas personas con autismo.
Qué trabajazo estás realizando Anabel!!!
No sólo con Erik, sino con todos y para todos. Gracias.
Muchísimas gracias 🙂
Qué maravilla de ideas Anabel!! Tus chicxs tienen muchísima suerte de tenerte como maestra! 🙂
Excelente trabajo, mil bendiciones¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡