comprensión avanzada / Lenguaje

Construyendo frases

Hace ya muchos años que publiqué en el blog los programas de trabajo que seguimos con Erik para propiciar la creación de primeras frases (son cuatro entradas con el título Cómo estimular las primeras frases, en la etiqueta COMUNICATIVO)
Uno de los aspectos que trabajamos para ir formando frases ( AQUÍ. ) fue:
Ejercicio 5 – (nombre del niño) – ¿qué hago yo?, ¿qué haces tú?, ¿qué hace?, ¿qué hacen?, ¿qué pasa aquí?


5a Realizas una acción: dibujas algo en un papel, das palmas, te levantas de la silla, te giras, haces una torre con lego, te rascas la cabeza, etc, etc. Después de haber hecho una de esas acciones, preguntas: ¿qué hago yo?, el niño responde: tú dibujas un sol en el papel.

5b. Realizas una acción, y después le pides al niño: ahora hazlo tú. El niño repite lo mismo que previamente has hecho. Después, le preguntas: ¿qué haces?, el niño responde: yo dibujo un sol en el papel.

5c. Señalas una situación en un libro de dibujos o una foto en la que alguien está haciendo algo (siempre cosas que se vean muy claras y concretas). Pregunta: ¿qué hace, por ejemplo, la niña?. El niño contesta: la niña (por ejemplo) juega a la pelota.

5d. Como lo anterior, pero la pregunta es: ¿qué pasa aquí?, de esta forma se le da una posibilidad más abierta de respuesta al niño.


Pues bien, podemos reforzar y avanzar en estos aspectos con libritos manipulativos de construcción de frases:


(podéis descargar las imágenes en La frase y yo, AQUI)
O con este materialazo que ha preparado Carmen Fernández Cacho para todos nosotros.
¡a disfrutarlo!

Complementamos la entrada con este maravilloso material de Amaya Ariz, presidenta de la Asociación Navarra de Autismo (ANA)

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

9 comentarios en «Construyendo frases»

  1. Hola Anabel! Quiero comenzar por agradecerte! Me haz ayudado tanto! El compartir todo esto es muy generoso de tu parte. Te quiero preguntar si Erick no tuvo ecolalia? Si es así, como la trabajaste. Mi hijo tiene ecolalia, antes solo era de canciones, ahora es de todas las palabras o frases que logra armar, pero las dice sin ser el momento apropiado. Aunque también las usa de manera correcta.
    Y aprovechando también quisiera saber como hiciste para que Erick conversara. Mi hijo ya sabe el nombre de muchas cosas, sabe muchos verbos, sabe formar frases largas, pero no habla más allá de hacer peticiones para cubrir sus necesidades o juegos.

    Responder

Deja un comentario