¿Por qué se lleva todo a la boca?
llevan juguetes a la boca o que mientras escuchan una clase se chupan las mangas y/o el cuello de la ropa o
muerden lápices. En los primeros años de vida, es
algo normal explorar objetos con la boca. Incluso después nos metemos cosas en
la boca para ayudar a regular nuestro sistema nervioso… El problema aparece
cuando esa conducta interfiere tanto en el aprendizaje o en el desempeño de
realizar las actividades de la vida diaria. También puede ser peligrosa.
Estas conductas de búsqueda sensorial pueden ser un
intento de sensación oromotora -es decir, “sentirse la boca”- o una necesidad
de “hacer algo” para lograr un nivel óptimo de alerta, es decir, una regulación
para lograr su equilibrio sensorial.
“Cuando me refiero al aspecto oro -motor, es que muchos
niños no tienen consciencia de su cavidad oral, por lo que necesitan meterse
objetos (de preferencia duros) para «sentir» su boca y prestar
atención. Por otro lado, cuando me refiero a una búsqueda de input
sensoriomotor, el niño puede necesitar moverse y sentir su cuerpo de forma
intensa pero no puede o sabe hacerlo y permanece sentado metiéndose algo a la
boca o chupándose las mangas y/o cuellos de la ropa. Lo que debemos de hacer frente a esta
conducta es reemplazarla con una actividad más efectiva para alcanzar mismo fin”,
aclara el Lic. Pedro Sánchez, de Red Sensorial.
Sorber por la pajita
Circuitos de soplos divertidos
MORDEDORES:
Gracias por esta info !! Me es muy útil ya que tengo ese problema con mi hijo de 4 años que se lleva todo a la boca y no sabemos como reaccionar frente a eso.
Con qué tiempo podemos considerar esta conducta como inadecuada?
Hola yo te escribo desde Honduras, Tegucigalpa y me fue bien dificil con el diagnostico aun todavia tengo problemas para aceptarlo,ya hace un año te agradezco por este blog y hare los ejercicios que me indican Dios me ayudara
Mi hija tienes 6 años y todavía sigo luchando con esto,intentaré algunas cosas de estas y a ver como responde