Emociones / simbolico / Teoría de la Mente

Etapas en la adquisición de teoría de la mente

Resumiría la teoría de la mente como el descubrimiento
de que además de un YO existe un TÚ, y que tanto dentro de nuestro YO como de
todos los otros TÚ hay percepciones, emociones, pensamientos o creencias
diferentes…. que nos llevan a actuar de distinta manera. A partir de ahí, mi
YO tendrá que saber interpretar los estados emocionales de las otras personas
para comprender por qué actúan de una forma determinada.
No es mi deseo profundizar ahora en teoría de la
mente. Muchísimos libros tratan sobre ello:

Completísimo, práctico y detallado lo encuentras en nuestros dos cursos de Cognición social, los dos al precio de uno:
Cognición social 1
Cognición social 2



Pero sí deseo compartir los hitos evolutivos en la
aparición de la Teoría de la mente , comparanto la evolución típica con la de
las personas con autismo. Gracias a Baron-Cohen:
14 meses: empieza a desarrollarse en los niños la atención
conjunta
, tanto en iniciativa (señala o sigue la mira de otra persona) como
en respuesta (presta atención al objeto de interés de esa persona). Sin
embargo, entre los 18/24 meses: los niños con autismo presentan
escasa atención conjunta.
Información adicional:
Cómo trabajar el gesto de señalar AQUÍ
Cómo trabajar la atención conjunta AQUÍ.
10 a 18 meses: los niños empiezan a
desarrollar el juego simbólico o de ficción, que con 2 años está muy
desarrollado. Pero los niños con autismo tienen bastante restrisginda esa
cvapacidad, y suelen “jugar” con rituales o reglas muy claras.
Información adicional Juego simbólico:
Información en el blog AQUÍ.
Sobre los  dos
años:
 un niño
comprende lo que una persona ve o no ve. Lleva por ello objetos a sus padres
para mostrarlos. Los niños con autismo lo hacen en muy raras ocasiones.
Entre los 18 y 30
meses
: los niños
comprenden diferentes estados mentales, como emociones deseos, pensamientos,
sueños…
Entre los 3 y los 4
años:
los niños no
tienen dificultades con las diferentes perspectivas de los objetos: vistas por
delante, bocabajo, etc. Comprenden que según nuestra posición, lo vemos de
diferente forma.
  
Sobre los 3 años: los niños entienden el principio
de “ver conduce a saber”, es decir, se sabe algo cuando lo hemos visto
(o experimentado de otra manera). Los niños con autismo no captan este
principio de forma natural y a menudo hay que explicárselo.
También a esta edad asocian los niños emociones con
situaciones:
estoy triste porque mi globo ha volado.
Sobre los 4 años comprenden los niños que los pensamientos
(deseos, creencias) proporcionan emociones. Deseos que se cumplen, por ejemplo,
producen alegría.
También descubren los engaños, que se puede engañar
o ser engañado: el engaño consiste en hacer creer a otra persona que es cierto
algo que en realidad es falso. Se trata de manipular la mente de otra persona
Y es cuando se presenta la comprensión de que algunas creencias
pueden ser falsas.
Son capaces de superar “la prueba del engaño (Anne y
Sally)” Un niño con autismo suele fallar dicha prueba. Adquiere esta habilidad
muy lentamente y es muy fácil por eso que otras personas se aprovechen de su
inocencia.
Ver VÍDEO con Erik AQUÍ.
A partir de los 5
años
, los niños interpretan
emociones en otras personas en función de lo que está a punto de ocurrir
:
los vecinos están tristes porque su perrito morirá pronto
6 a 7 años: los niños realizan lecturas de mente más
complejas (segundo orden). “Sally cree que Anne no sabe que
ha movido la canica”. Un niño con autismo es mucho más lento en comprenderlo, e
incluso para algunos será un reto enorme.
Ver VÍDEO con Erik AQUÍ.
9 años: un niño es consciente de lo que puede herir
los sentimientos
de los demás y sabe que a veces es mejor callarse para no
meter la pata. También puede interpretar las expresiones que percibe en los
ojos de otra persona e imaginar lo que está pensando o sintiendo. Un niño o
niña con autismo de alto funcionamiento  tiene más dificultades para
lograrlo. Los adultos y adultas con CEA están por debajo de la media de
puntuación de la lectura de la mente en la mirada. (Fuente: http://lasgafasparaverazul.blogspot.de/2017/02/enganos-y-meteduras-de-pata-momentos.html)
12 años: cuando un niño o niña con autismo
de alto funcionamiento es capaz de entender que se puede herir los sentimientos
de los demás (“meter la pata”), lo hace con unos 3 años de retraso.
Información sobre Teoría de la mente

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

4 comentarios en «Etapas en la adquisición de teoría de la mente»

Deja un comentario