Os va a encantar este material para preparar un librito de orientación espacial que encontraréis para descargar al final de esta entrada.
La orientación espacial es una habilidad básica que nos ayuda para avanzar en cognición y en integración visual.
RELACIONES VISOESPACIALES
La percepción visual es intrínsicamente espacial. Gran parte de la
información visual que procesamos del entorno que nos rodea procede de
estímulos que están sujetos a relaciones viso-espaciales (arriba, abajo,
encima, debajo, delante, detrás, etc.).
información visual que procesamos del entorno que nos rodea procede de
estímulos que están sujetos a relaciones viso-espaciales (arriba, abajo,
encima, debajo, delante, detrás, etc.).
Las relaciones viso-espaciales son una habilidad viso-perceptiva que nos
permite detectar, diferenciar y seleccionar determinados estímulos visuales
entre sí, y entender la localización de estos estímulos con respecto a nosotros
mismos. Estos estímulos visuales pueden ser rostros, figuras, objetos,
paisajes, letras, números, etc.
permite detectar, diferenciar y seleccionar determinados estímulos visuales
entre sí, y entender la localización de estos estímulos con respecto a nosotros
mismos. Estos estímulos visuales pueden ser rostros, figuras, objetos,
paisajes, letras, números, etc.
Las relaciones viso-espaciales se llevan a cabo a partir de dos tipos de
representaciones del espacio;
representaciones del espacio;
una representación perceptual, que implica seleccionar el objeto observado,
y una representación conceptual, que implica comprender la localización del
objeto respecto a unas coordenadas de referencia, es decir, el concepto de
preposiciones como “encima de”, “por debajo de”, etc.
y una representación conceptual, que implica comprender la localización del
objeto respecto a unas coordenadas de referencia, es decir, el concepto de
preposiciones como “encima de”, “por debajo de”, etc.
Los esquemas viso-espaciales son importantes para adquirir las nociones de:
Vecindad: relación
de cercanía entre los objetos.
de cercanía entre los objetos.
Separación: relación
entre un grupo de objetos que se hallan dispersos.
entre un grupo de objetos que se hallan dispersos.
Orden: relación
que guardan un grupo de objetos respecto a un sistema de referencia.
que guardan un grupo de objetos respecto a un sistema de referencia.
Envolvimiento:
relación en que un sujeto u objeto rodea a otro.
relación en que un sujeto u objeto rodea a otro.
Continuidad: relación
en la que aparecen una sucesión constante de elementos.
en la que aparecen una sucesión constante de elementos.
Tamaño: grande,
pequeño, mediano.
pequeño, mediano.
Dirección: a,
hasta, desde, aquí.
hasta, desde, aquí.
Situación: dentro,
fuera, encima, debajo.
fuera, encima, debajo.
Orientación: derecha,
izquierda, arriba, abajo, delante, detrás
izquierda, arriba, abajo, delante, detrás
Los sujetos que tienen deficiencias en la habilidad
viso-perceptiva de las relaciones viso-espaciales pueden tener problemas en el
ámbito académico, por ejemplo, para entender y manipular determinada
información del contexto, presentando dificultad en la construcción ordenada y
correcta de palabras o frases, la seriación de dígitos, la comprensión de
conceptos matemáticos y de geometría, o el copiado de figuras. Además, podría
verse disminuido el rendimiento de otras actividades de la vida cotidiana, como
las manualidades, el deporte, la informática, los videojuegos, los juegos de
destreza, la comprensión de mapas o la orientación de la propia persona en
determinados lugares.
viso-perceptiva de las relaciones viso-espaciales pueden tener problemas en el
ámbito académico, por ejemplo, para entender y manipular determinada
información del contexto, presentando dificultad en la construcción ordenada y
correcta de palabras o frases, la seriación de dígitos, la comprensión de
conceptos matemáticos y de geometría, o el copiado de figuras. Además, podría
verse disminuido el rendimiento de otras actividades de la vida cotidiana, como
las manualidades, el deporte, la informática, los videojuegos, los juegos de
destreza, la comprensión de mapas o la orientación de la propia persona en
determinados lugares.
Por tanto, una dificultad en esta habilidad viso-perceptiva puede implicar problemas
para mantener la atención, la organización y la selección de información visual
en tareas específicas que contienen un número determinado de estímulos visuales.
para mantener la atención, la organización y la selección de información visual
en tareas específicas que contienen un número determinado de estímulos visuales.
Ya son muchas las entradas dedicadas al tema en el blog.
Podéis mirar preposiciones y conceptos espaciales, así como todo sobre relaciones visoespaciales.
LIBRITO DESCARGABLE AQUI
esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.
GRACIAS 🙂
encantada 🙂
como se descarga?