F-ejecutivas / libro teoria de la mente

Control inhibitorio: Prueba go – no go con engaño


La función ejecutiva es un proceso mental implicado en el control consciente del
pensamiento, de la acción y de las emociones, además de permitir adoptar una
estrategoa flexible ante tareas nuevas o cambiantes. Los niños gradualmente son
capaces de pensar de una forma más flexible y de controlar sus comportamientos,
al mismo tiempo que desarrollan la comprensión de la mente.

Hay cuatro
componentes en funciones ejecutivas:
         – Memoriade trabajo y memoria en general
          –Planificación
          –Flexibilidad
         – Controlinhibitorio

Hoy vamos a centrarnos
en el control inhibitorio, que nos permite autorregularnos a la hora de
actuar, de forma más reflexiva y menor impulsiva.  Será decisivo para atender a normas, la
regulación emocional, la atención o evitar distracciones, además para dominar
estados mentales  o comprender el engaño.
Ayuda a reaccionar adecuadamente a un “no”, 
a guarda turnos, a esperar, a participar en actividades, a  respetar normas, a reconocer peligros,
desarrollar estrategias regulación.
Actividades que
favorecen el control inhibitorio: Todo lo relacionado con emparejamientos y
clasificaciones, identificar lo que falta a un dibujo, reproducir un modelo con
figuras geométricas, intrusos, identificar en una imagen algo absurdo o
inadecuado, seriaciones, juegos de mesa, fichas de atención variadas o tareas
de go-no go.

Algunas tareas
de GO – NO GO

Tarea día-noche propuesta por Gerstadt y colaboradores (1994):
Tenemos la imagen de una luna y la imagen de un sol. Se presentan y el niño las
nombra para estar seguros de su comprensión. Se explica la tarea: cuando se
levanta la imagen de la luna blanca sobre fondo negro, el niño debe decir DÍA.
Cuando se levanta la imagen del sol amarillo sobre fondo blanco, el niño debe
decir NOCHE. 


Tarea de las golosinas: Se le muestra al niño una golosina diciéndole:
«ahora debo marcharme y regresaré en unos minutos. Si lo deseas puedes tomar
una golosina pero, si esperas a que vuelva, te daré dos». 

Tarea de la araña: Tenemos dos cajas idéntícas, en una hay gominolas
 y en la otra arañas que asustan. Y
también tenemos a Bu, nuestra marioneta. A Bu le encantan las golosinas, pero
le dan mucho miedo las arañas. Explicamos al niño que vamos a jugar a “engañar”
a Bu. Si Bu elige la caja donde están las golosinas, le tiene que decir que
están las arañas. Y si elige la caja de las arañas, el niño le dice a Bu que
ahí están las golosinas …. (Ver vídeo)
Juegos motores y
otras actividades relacionadas con la inhibición:
          –Juego
de correr y parar. Tenemos tarjeta que muestra correr y tarjeta que muestra
paras. Primero jugamos según las instrucciones: si se muestra correr, corremos.
Si se muestra parar, paramos. Luego cambiamos las tornas, y si se muestra
correr, paramos. Si se muestra parar, corremos.
         – El juego
de las sillas
          –El
escondite inglés, etc.
También habría
que trabajar la inhibición conductual y el control de impulsos, es
decir, que el niño comprenda lo importante que es pensar antes de actuar y controlar
la impulsividad conductual. OBJETIVO: reflexionar y actuar.



esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

6 comentarios en «Control inhibitorio: Prueba go – no go con engaño»

Deja un comentario