Lenguaje

Principios generales en la ecolalia, Prizant y Gortázar

En el momento del diagnóstico de autismo clásico Kanner,
Erik era preverbal; es
decir, no tenía lenguaje. Sin embargo, fue precisamente el lenguaje la faceta
que más rápido comenzó a desarrollarse cuando iniciamos la intervención. Tenéis
paso a paso en el blog cómo hemos ido trabajando el lenguaje, especializado
sobre todo en convertirlo en funcional y comunicativo, además de desarrollar
las habilidades conversacionales.

No hubo ecolalia en mi hijo (salvo durante un corto
tiempo en el que expresaba deseos con la segunda persona del singular con
entonación interrogativa: “¿quieres agua?”, en lugar de decir “quiero agua” –
aspecto que encontraréis cómo lo trabajamos en estas entradas del blog: aquí,
aquí y aquí). Sois sin embargo muchísimas las personas que me preguntáis sobre
la ecolalia. Por eso he decidido redactar esta entrada en el blog que se basa
en principios de Prizant y que fue recogida en una ponencia de
Pedro Gortázar Díaz. Centro Taure. VI Congreso Nacional de AETAPI. Palma de Mallorca. Noviembre,
1990.
Fuente AQUÍ.
Estrategias
generales para una expresión verbal funcional:

1. Simplificación
del habla  (Schuler y Prizant)
Schuler y Prizant (1985) presentaron una serie de
consignas generales para la simplificación del habla (Fig.4) (ver entrada
anterior en el blog AQUí) que podemos resumir en:

1. Lenguaje claro, concreto y en contexto. Cuida el tono
y la prosodia
2. Evita hablar excesivamente – habla con emisiones claramente
articuladas. Pausas. Acompaña con gestos si es necesario.
3. Logra la atención del niño antes de empezar a hablar.
Motiva
4. Habla de tópicos relevantes y relacionados con las
rutinas del niño
5. Emplea repeticiones, redundancias y paráfrasis. Componer
y descomponer.
En paralelo, es importante anticipar qué va a ocurrir,
sea rutinario o implique cambios. Y no olvidarnos de las expresiones de
necesidades básicas, entre ellas el SI / NO o el NO LO SÉ (Ver esta entrada del
blog Necesidades Básicas)


2. Al ofrecer
modelos funcionales alternativos a la ecolalia hay que ajustarse al nivel de desarrollo
lingüístico del niño.

Hay que conocer el  nivel real de habilidades lingüísticas del
niño (vocabulario, capacidades de categorización, habilidades morfosintácticas,
etc). Nosotros lo íbamos apuntando todo en una libretita. Algunas estrategias
de modelos:

-El niño está delante del adulto y señalando el bote de
galletas le dice «¿Quieres una galleta?». El adulto inmediatamente le
debe dar un modelo verbal que puede ser «dame galleta», «papá
galleta», «quiero comer galleta»… según nivel del niño-

 -Se le puede
enseñar al niño “Di GALLETA”, formulando la pregunta y el estímulo
discriminativo (“Di”) en un tono bajo, mientras que el modelo GALLETA se emite
en voz más alta. Se puede acompañar de un apoyo visual (objeto, foto,
pictograma) como refuerzo



En la entrada de ayer tenéis más estrategias, AQUÍ.

3. Responder a
la intención comunicativa del niño

Después de que el niño haya producido el modelo del
adulto, el adulto garantiza el cumplimiento del propósito de la emisión; en el
ejemplo anterior se le daría la galleta pedida. De este modo el niño se da
cuenta del impacto de su emisión. Se recomienda repetir más ensayos. 

4. Ofrecer
modelos completos

Es mejor proporcionar modelos completos para que el niño
ecolálico repita.
Vamos a poner un ejemplo con un modelo verbal  parcial: s -p.ej.»¿Qué es esto?…
co…» (coche)- como forma de facilitar la recuperación de la palabra.
Parece ser que no facilitan los procesos de recuperación semántica y que los
niños ecolálicos asocian de forma mecánica los modelos parciales y la palabra
completa. En el ejemplo dado el niño contestaría diciendo «coche» a la
pregunta «¿Qué hace?…co…» (come).

5. Posponer la
enseñanza de pronombres personales y en general términos deícticos hasta fases
más avanzadas del programa

El aprendizaje de los denominados términos deícticos
(pronombres personales, demostrativos, tiempos verbales, etc.) constituye una
tarea muy dificultosa para los niños con autirmo, debido a la naturaleza
cambiante de los referentes.
(ver pronombres personales AQUÍ)

6. Generalizar
los objetivos alcanzados a una variedad de referentes, contextos y personas
distintas y fomentar la espontaneidad y el uso creativo de estructuras
sintácticas

-Diferentes personas, diferentes lugares, diferentes
estrategias y diferentes materiales para lograr el mismo objetivo.
-Favorecer el procesamiento de lo concreto a lo abstracto.
-Trabajar las generalizaciones
-Usar el canal visual, el canal auditivo y el canal
kinestésico



7. Enmarcar el
tratamiento de la ecolalia dentro de su programa general de tratamiento del
lenguaje y comunicación.

Tenéis paso a paso en el blog cómo trabajamos nosotros la
estimulación del lenguaje, con un pdf descargable AQUÍ, además de muchas
entradas complementarias AQUÍ y AQUÍ.

De forma muy resumida, intercalando la interacción, las
situaciones cotidianas, aspectos motrices, imitación y programas específicos,
trabajamos:

Lenguaje receptivo
Actividades para gesto de señalar e intenciones comunicativas
Actividades con sonidos
Comprensión lenguaje: objetos (de lo concreto a lo
abstracto)
Actividades primeras palabras en movimiento y con
actividades vestibulares
Identificaciones
Generalizaciones
Identificación de personas
Comprensión de lenguaje: acciones
Actividades para lograr más expresividad y movilidad
facial
Ampliación vocabulario: comprensión / producción: por categorías
semánticas, acciones
Primeras frases: qué quieres, qué ves, qué es etc…
Expresión de necesidades
Preguntas: contestar y responder
Lenguaje comunicativo y narración de vivencias
Habilidades conversacionales


Follow Me on Pinterest

MATERIALES Básicos


esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

16 comentarios en «Principios generales en la ecolalia, Prizant y Gortázar»

  1. Buenos días Anabel

    Felicitarte y darte la enhorabuena por tu blog me parece muy interesante y útil. Soy logopeda y trabajo en un colegio de Educación Especial. Hace mucho tiempo que te sigo y admiro tu trabajo. Tengo mi propio blog "Logopedia en especial" y me gustaría pedirte permiso para poder publicar algunas de tus entradas, siempre respetando, por supuesto, de donde procede. Espero recibir noticias tuyas muy pronto. Un saludo

    Responder
  2. Delhi Escorts Offer Memorable Experience To Come Again
    Delhi Escorts fulfill your dreams by dating an attractive Sexual escort. Once you meet one of our women, you will be surrounded by a beautiful, gorgeous woman and sure to have the best time with her.
    Delhi Escorts
    #EscortserviceinDelhi, #EscortsagencyinDelhi, #EscortsinDelhi

    Responder
  3. Finding the top escort and trans services in Mumbai Escorts may be very simple if you know what to search for. A gorgeous woman who has exactly what you need outside of any commitment is only a search away. With Mumbai Escort, you will get the greatest experience filled with sex, pleasure, and enjoyment.

    Responder

Deja un comentario