RELACIÓN AUTISMO Y FIEBRE
Años he observado
en Erik los cambios con la fiebre (no temperatura). La primera vez tenía unos 2
años, y recuerdo ese día en mi memoria como de una primera conexión viva entre
nosotros. Hubo más, que fui anotando en cuadernos. Y al final concluí que no
solo durante, sino también después de un período de un par de días de fiebre
alta se producían transformaciones casi siempre positivas, pero a veces al
revés. Desde hace unos 5 años, ya no. ¿Pubertad?
Dos aspectos más:
– desde la pubertad tiene una mayor temperatura corporal
– ante una ansiedad, muchas veces hoy en día aparece fiebre
¿LO HAS OBSERVADO? Cuéntame
El Dr. Alonso
tiene varios artículos publicados: “Ruth Christ Sullivan publicó por primera
vez informes anecdóticos sobre los beneficios de la fiebre en 1980. La llamativa mejora del comportamiento en niños autistas aquejados de fiebre es un fenómeno que desconcierta a los investigadores pues no tenemos una explicación clara. Lo que sabemos es que durante un brote de fiebre, bastantes personas con autismo se vuelven más comunicativas y abiertas y mejoran en sus síntomas. La mejora tiene diferentes aspectos en diferentes niños. Los cambios más comunes son estar más tranquilo, menos estereotipias, mejor sueño, más concentración… Siempre es una mejoría de síntomas, nunca una cura del autismo.
Estudio de Catherine Lord:
Un estudio
del grupo de Catherine Lord definió que la respuesta a la fiebre, no obstante,
no es similar en todos los autistas. Con una muestra de 2.152 niños, el 17% experimentaron
el efecto fiebre: esos niños tenían menos habilidades cognitivas no verbales,
menos lenguaje y más comportamientos repetitivos. Otros estudios hablan del 40%
o incluso del 80%.
No sabemos cuál
puede ser el mecanismo para esa relación entre fiebre y mejora de los síntomas
del autismo. El Dr. Alonso contempla varias posibilidades en su último artículo sobre el tema, que podéis ver completo AQUÍ.
- Una posibilidad es un efecto directo de la subida de la temperatura. La fiebre aumenta la temperatura del cerebro humano mucho más que el calor ambiental. Las neuronas requieren mucha energía y generan un calor considerable.
- Una segunda posibilidad son las proteínas de choque de calor. Las personas producen estas proteínas durante la fiebre para proteger las células del daño.
- Una tercera explicación son los cambios en el sistema inmunitario que a su vez actuarían sobre el sistema nervioso.
- Otra posible explicación son los aminoácidos. La glutamina es normalmente el aminoácido más abundante en la sangre, pero su concentración es sistemáticamente baja en el plasma de los niños con TEA, y a menudo baja en su cerebro. Los niños con un alto nivel de glutamina en el cerebro debido a alteraciones en el ciclo de la urea raramente muestran un comportamiento autista.
- Una quinta posibilidad es que el factor decisivo en el efecto fiebre sea precisamente el agua. El agua es extraída/transportada desde la mielina cerebral y los astrocitos por los osmolitos glutamina y taurina liberados desde los músculos y el cerebro. El factor decisivo en el retorno del comportamiento autista después de la fiebre sería el retorno del agua.
FUENTES:
https://jralonso.es/2022/02/13/efecto-fiebre-y-autismo/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2668953/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18055656/
https://hms.harvard.edu/news/cracking-fever-autism-mystery