Cognitivo / F-ejecutivas / Flexibilidad

Autismo y toma de decisiones

 

Elegir entre
varias opciones o tomar decisiones puede ser complicado para muchas personas
autistas a causa muchas veces de la disfunción ejecutiva. Por ello, debemos
fomentar estas habilidades desde lo antes posible.

➡️Algunas estrategias iniciales para dar la
oportunidad de elegir en actividades de la vida cotidiana podrían ser:

✅️Elegir una comida o una actividad.
¿Quieres pepino o quieres pizza? Ofreciendo una opción que no les guste nada y
otra que sea su favorita. Poco a poco se irán ofreciendo dos opciones que le
gusten.

✅️Planificar una ruta. ¿Por dónde vamos a
casa de la abuela?

✅️Elegir la ropa que se va a poner,
empezando por una prenda en los comienzos.

✅️El menú de la semana, donde elija la
comida de un día.

✅️Seleccionar entre varios utensilios los
necesarios para realizar una acción. ¿Qué necesitamos para…? Por ejemplo,
limpiar una mesa.

✅️Preguntas sobre diferentes opciones, que
son las tarjetitas que os he preparado en este carrusel y que os sirven de base
para preparar otras muchas.

✅️Elegir el orden para hacer actividades

 

SOBRE LA
DISFUNCIÓN EJECUTIVA

La disfunción
ejecutiva se refiere a un conjunto de habilidades cognitivas y mentales que nos
permiten planificar, organizar, regular nuestras emociones, mantener la
atención y controlar nuestras acciones para lograr metas. Estas habilidades son
necesarias para tomar decisiones efectivas.

Algunos de los
aspectos específicos de la disfunción ejecutiva que pueden influir en la toma
de decisiones incluyen:

  • Flexibilidad
    cognitiva:
    Las personas autistas pueden tener dificultades para adaptarse a
    cambios o alternativas en una situación. Esto puede hacer que les resulte
    difícil considerar diferentes opciones y tomar decisiones flexibles.
  • Planificación y
    organización:
    La habilidad para planificar y organizar información es esencial
    para tomar decisiones informadas. Las dificultades en estas áreas pueden llevar
    a una toma de decisiones menos estructurada o impulsiva.
  • Control de
    impulsos:
    Algunas personas autistas pueden tener dificultades para controlar
    sus impulsos, lo que puede llevar a decisiones precipitadas o acciones
    impulsivas sin considerar las consecuencias.
  • Evaluación de
    riesgos:
    Los autistas pueden tener dificultades para evaluar y comprender
    plenamente los riesgos potenciales, lo que puede afectar su capacidad para
    tomar decisiones adecuadas.

Es importante
tener en cuenta que las dificultades para tomar decisiones pueden variar
ampliamente entre los autistas.

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

1 comentario en «Autismo y toma de decisiones»

Deja un comentario