
AUTISMO Y VIOLENCIA: EL GRAN ERROR QUE DEBEMOS DERRIBAR
Cada cierto tiempo, los medios de comunicación vuelven a difundir la peligrosa y falsa idea de que el autismo está relacionado con la violencia. Se presentan titulares sensacionalistas, se intenta vincular el diagnóstico con actos violentos, y se refuerza un estigma que perjudica enormemente a la comunidad autista. Pero la ciencia es clara y contundente: las personas autistas NO son más violentas que la población general. Por el contrario, son tres veces más propensas a ser víctimas de violencia.
Hoy, vamos a desmontar este mito con hechos, datos y estudios. Porque el conocimiento es la mejor herramienta contra el prejuicio.
1. ¿De dónde viene este mito?
El falso vínculo entre autismo y violencia proviene, en gran parte, de la desinformación y el sensacionalismo mediático. Cuando ocurre un acto violento y la persona responsable es autista, los medios lo destacan de inmediato, insinuando que el diagnóstico es un factor determinante. Sin embargo:
✅ La mayoría de los crímenes violentos son cometidos por personas neurotípicas.
✅ El autismo no está en la lista de factores de riesgo para la violencia, según la criminología y la psicología forense.
✅ No existen estudios que demuestren que las personas autistas sean más propensas a la agresión.
Entonces, ¿por qué se insiste en esta idea? La respuesta es simple: el desconocimiento y los prejuicios.
2. La realidad: La ciencia desmonta el mito
Varios estudios han demostrado que el autismo no es un factor de riesgo para la violencia. Aquí algunos de los más importantes:
🔹 Gillespie-Lynch et al. (2017): Encontró que las personas autistas tienen niveles más bajos de agresión que la población general cuando se controlan factores como ansiedad y sobrecarga sensorial.
🔹 Murray et al. (2022): Un estudio longitudinal demostró que las tasas de delitos violentos cometidos por personas autistas no son superiores a las de la población general. En cambio, las personas autistas son tres veces más propensas a ser víctimas de violencia.
🔹 King & Murphy (2014): Estudio en hospitales psiquiátricos que reveló que el autismo no es un predictor de comportamiento violento. Los factores que sí aumentan la posibilidad de agresión incluyen traumas previos, ansiedad extrema y falta de apoyo adecuado.
🔹 National Autistic Society (NAS): Advierte que perpetuar el mito de la «violencia autista» solo aumenta la discriminación y el miedo injustificado.
📢 Conclusión: El autismo NO está relacionado con la violencia. Decir lo contrario es un error grave y dañino.
3. ¿Qué sí puede pasar? Comprendiendo la desregulación emocional
Lo que sí ocurre, en algunos casos, es que las personas autistas pueden experimentar desregulación emocional en situaciones de sobrecarga sensorial, ansiedad extrema o falta de comunicación efectiva. Esto NO es violencia, sino una reacción involuntaria ante un entorno abrumador.
🔸 Una crisis autista no es un acto agresivo intencional.
🔸 El malestar acumulado puede generar reacciones de autodefensa, pero NO actos de violencia premeditados.
🔸 Con apoyo adecuado, regulación y comprensión, estas situaciones pueden prevenirse.
💡 ¿La solución? Más formación sobre necesidades sensoriales, apoyo a la comunicación y entornos comprensivos. No más estigmas.
4. ¿Quiénes son realmente las víctimas?
La verdad incómoda que los medios no suelen contar es que las personas autistas tienen muchas más probabilidades de ser víctimas de violencia que de cometerla.
📌 Entre el 66% y el 88% de los autistas han sido víctimas de acoso escolar (Cappadocia et al., 2012).
📌 El 70% de los autistas adultos han sufrido abuso o agresión en algún momento de su vida (Weiss & Fardella, 2018).
📌 Las mujeres autistas tienen un alto riesgo de sufrir violencia de género y abuso (Bargiela et al., 2016).
👉 Los autistas no son un peligro para la sociedad. La sociedad es un peligro para ellos si sigue alimentando estos mitos.
5. ¿Cómo combatir la desinformación?
Si alguien insiste en vincular el autismo con la violencia, responde con datos:
✔️ «El autismo no causa violencia. Lo dicen los estudios científicos.»
✔️ «Las personas autistas tienen más riesgo de ser víctimas que de ser agresores.»
✔️ «El problema no es el autismo, sino la falta de apoyos y la desinformación.»
✔️ «El miedo infundado genera discriminación y dificulta el acceso a oportunidades.»
🚀 Difunde información basada en hechos. Lucha contra el estigma. El conocimiento cambia vidas.
Conclusión
💡 El mito de que las personas autistas son violentas es una mentira peligrosa.
💡 La ciencia demuestra lo contrario: los autistas NO son más violentos que la población general.
💡 Las verdaderas víctimas de la violencia son las personas autistas, debido a la discriminación y la falta de apoyos.
📢 Es momento de cambiar la narrativa. Es momento de hablar con datos. Es momento de desmontar mitos.
🔄 Comparte este artículo para que más personas conozcan la verdad.