autoestima / General

El impacto del entorno en la percepción propia

La percepción que las personas autistas tienen de sí mismas puede verse profundamente influida por el entorno en el que crecen, aprenden y conviven. Experiencias como el bullying, el rechazo social o la constante incomprensión pueden moldear una imagen distorsionada y negativa de sus capacidades y de su valor personal. Pero también ocurre lo contrario: un entorno que valida, comprende y acompaña puede convertirse en el espejo donde por fin se ve reflejada una identidad auténtica y valiosa.

Un entorno inclusivo —o mejor dicho, convivencial— que valore las diferencias, brinde apoyo emocional y ofrezca oportunidades reales de participación puede marcar la diferencia. Este entorno puede actuar como catalizador positivo, ayudando a construir una percepción más realista y positiva de uno mismo.

Según el estudio Autistic Traits, Loneliness, and Mental Well-being in Autistic Adolescents de Gillian McChesney y Umar Toseeb (2023), aunque los rasgos autistas combinados con experiencias de soledad o exclusión pueden afectar significativamente el bienestar emocional, muchos niños autistas logran desarrollar altos niveles de felicidad y autoestima.

Durante la infancia (de 6 a 9 años), suelen mostrar niveles esperables de autoestima. No obstante, entre los 9 y los 13 años, esta autoestima puede disminuir, sobre todo en áreas relacionadas con lo social y el aprendizaje. A partir de los 13 años, el desarrollo de la autoestima se vuelve más diverso, dependiendo en gran medida de las experiencias individuales que cada joven viva.

¿Qué podemos hacer para fomentar una autoestima sólida?

La autoestima no se impone ni se enseña desde fuera, pero sí se cultiva desde el entorno. Algunas estrategias prácticas que ayudan a sembrar y cuidar este desarrollo emocional son:

🌿 Reconocer y celebrar logros
Cada pequeño paso cuenta. Brinda apoyo si es necesario, pero permite que experimente el orgullo de alcanzar metas por sí mismo.

🌿 Fomentar la reflexión positiva
Ayúdales a identificar sus fortalezas y logros. La autoimagen se forma con base en las experiencias que se repiten y en los mensajes que se reciben.

🌿 Promover el apoyo entre pares
Crear espacios donde puedan compartir experiencias con otros autistas fortalece su autoestima y el sentido de pertenencia. Los grupos de apoyo pueden ser entornos seguros donde desarrollar habilidades sociales y construir vínculos genuinos.

🌿 Proponer retos alcanzables
Diseña actividades ajustadas a sus capacidades, que puedan superarse con esfuerzo. Esto proporciona una sensación real de competencia y confianza.

🌿 Explorar pasiones e intereses
Motívales a profundizar en sus hobbies y áreas de interés. Estos espacios de especialización son una fuente de orgullo personal y desarrollo continuo.

🌿 Ofrecer apoyo emocional
Escucha con atención, valida sus emociones y muestra empatía frente a sus preocupaciones. Un acompañamiento emocional constante es clave para fortalecer el sentido de valía.

Deja un comentario