comunicativo / Lenguaje / pronombres personales

«Yo» y «tú» – pronombres personales 2

Este vídeo (abril de 2008) se merece una traducción completa. Antes de comenzar a trabajar los ejercicios, se busca la interacción, la atención y el contacto visual de Erik. También aparece una situación conflictiva: Erik no quiere mirar ni tampoco quiere hacer el ejercicio. Sin embargo, al final la situación se reconduce y hace el ejercicio fenomenal:

Mamá: Hoy trabajamos juntos mamá y Erik. ¿Te alegras?, ¿estás contento con mamá?
Erik: ¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!
M: ¿Por cuántos puntos trabajamos?
E: Cinco.
M: ¿qué consigues?
E: Una letra (es una letra de chocolate)
M: dilo bien: yo…
E: yo quiero una letra.
M: ¿Qué letra es?
E: G.
M: Muy bien, G.
M: Erik, mírame.
E: No, mamá no debe decir mírame.
M: Mírame, sí.
E: No.
M: Sí (Erik establece contacto visual) muy bien. Has conseguido un punto.
M: (Hago el primer ejercicio, señalarme el pecho y decir YO) y digo “hazlo tú”.
E: No, quiero jugar con las cartas.
Ignoro el comentario de Erik y vuelvo a señalarme el pecho y decir: “YO”. Por fin Erik imita, y podemos comenzar con las series de “YO” = “ich”, y “TÚ” = “du”.

Aquí ya estábamos en generalización, combinando las diferentes series de ejercicios. Pero hay que ir trabajando cada serie poco a poco y por separado antes de continuar con la siguiente o pasar al final a la generalización.

Serie de ejercicios 3: “Yo” y “tú” con gesto de señalar.

La serie de ejercicios que vienen a continuación nos la facilitó Eduardo Carbonell, cuyo blog Autismo Integral recomiendo encarecidamente. Veréis que hay una asociación del YO al movimiento de señalarse uno mismo el pecho y una asociación del TÚ a señalar el pecho de la otra persona. Estos ejercicios fueron fundamentales para Erik. Para reforzarlos, cada vez que en el día a día usábamos el “YO” o el “TÚ” lo acompañabámos del gesto de señalarse o señalar con el dedo. GRACIAS, EDUARDO. Hoy en día Erik no tiene ningún problema con el “yo” o con el “tú”. Y ya no face falta hacer el gesto de señalar.

3.1. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Imitación. Ambos tienen los brazos extendidos tocándose, el uno al otro, el pecho con el dedo índice.
– Adulto: Tú, (presionando con el índice al niño).
– Niño: Tú, (presionando con el índice al interlocutor)
3.2. Ambos tienen los brazos extendidos tocándose, el uno al otro, el pecho con el dedo índice.
– Adulto: Tú, (presionando con el índice al niño).
– Niño: ( a continuación, cuando termina el adulto) Tú, (presionando con el índice al interlocutor)
3.3. Series.
– Adulto: Tú,tú.
– Niño: (a continuación, cuando termina el adulto)Tú,tú.
3.4. Series más largas. (el niño siempre actúa a continuación, cuando termina el adulto)
3.5. Ambos tienen los brazos flexionados tocándose, cada uno su propio pecho, con el dedo índice.
– Adulto: Yo, (presionando con el índice su propio pecho mediante un movimiento de señalamiento).
– Niño: (a continuación, cuando termina el adulto) Yo, (imitando el gesto de señalamiento)
3.6. Series de dos y más señalamientos. (el niño actúa siempre a continuación, cuando termina el adulto)
3.7. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Conjugación al unísono. Ambos tienen los brazos extendidos tocándose, el uno al otro, el pecho con el dedo índice. (Al unísono cada uno señala al otro)
– Adulto: Tú, (presionando con el índice al niño).
– Niño: Tú, (presionando con el índice al interlocutor)
3.8. Series. (Al unísono cada uno señala al otro repetidas veces)
3.9. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Ambos tienen los brazos flexionados tocándose, cada uno su propio pecho, con el dedo índice. Conjugación al unísono.
– Adulto: Yo, (presionando)
– Niño: Yo, (presionando)
3.10. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Conjugación simétrica al unísono. Ambos tienen los brazos extendidos tocándose, el uno al otro, el pecho con el dedo índice. Después cada uno se señala a sí mismo.
– Adulto:Tú,yo
– Niño:Tú,yo
3.11. Series:
– Adulto: Tú,yo,tú,yo…
– Niño: Tú,yo,tú,yo…
3.12. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Conjugación simétrica al unísono. Ambos tienen los brazos flexionados tocándose cada uno su propio pecho con el dedo índice. Después cada uno señala al interlocutor.
– Adulto: Yo,tú
– Niño: Yo,tú
3.13. Series.
– Adulto: Yo,tú,yo,tú…
– Niño: Yo,tú,yo,tú…
3.14. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Conjugación asimétrica y aunísona. El papá o mamá tiene el brazos extendido tocándo al niño, mientras que el niño se señala a sí mismo, tocándose el pecho con el dedo índice.
– Adulto:Tú
– Niño: Yo
3.15. Series
– Adulto: Tú,tú,tú…
– Niño: Yo,yo,yo…
3.16. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Conjugación asimétrica y aunísona. El niño tiene el brazos extendido tocándo al papá o a la mamá, mientras que el adulto se señala a sí mismo, tocándose el pecho con el dedo índice.
– Adulto: Yo,yo,yo…
– Niño: Tú,tú,tú…
3.17. Sentados frente a frente mamá o papá, y niño. Conjugación alternativa, asimétrica y aunísona. En las posiciones adecuadas,alternando los señalamientos.
– Adulto: Yo,tú,yo,tú, yo,tú…
– Niño: Tú, yo,tú, yo,tú,yo…
(continuará)

Con todo el cariño, copio aquí el correo que me envió Eduardo Carbonell cuando le comenté el problema que teníamos con Erik y los pronombres “yo” y “tú”, a la par que nos facilitaba los ejercicios:

Hola Anabel:
Me alegro de que Erik avance tanto en su lenguaje y que no tenga ningúna dificultad especialmente grave con el orden de las palabras en las oraciones.
El uso correcto de ‘tú’ y ‘yo’ se hace especialmente difícil a algunos niños. Todos los niños se refieren a sí mismos, primero, por el nombre o expresión con que los demás lo llaman y luego aprenden el uso del ‘yo’. Esto implica un gran cambio en todos los aspectos y muy especialmente en el de la autoconciencia.
Pueden durante un tiempo titubear en el uso correcto de ‘yo’ y ‘tú’. Si durante los ejercicios de entrenamiento se hace evidente que el niño duda, es un excelente indicador que muestra que el niño ya es consciente de que hay que resolver un problema de su propio lenguaje. Si no duda, y tan solo elige de modo aleatorio una u otra forma pronominal, y usa ambas, generalmente con mayor frecuencia la forma ‘tú’, también es una buena señal, pues es la forma inicial del desarrollo de este aspecto de la lengua.
Asociar el uso de ‘yo’ y ‘tú’ a programas motores da muy buen resultado. Hay un artículo especialmente dedicado a un método para ello. Una vez que los niños aprenden a asociar un pronombre personal a un gesto de señalamiento, no mejora inmediatamente el empleo de los pronombre cuando habla. Por eso, hay que enseñar al niño a emplear el gesto de señalamiento como árbitro para resolver sus dudas. Si con nuestra ayuda el niño aprende a emplear el gesto, pronto llegará a hacerlo sólo. Pasado un tiempo el niño no tiene que desplegar y hacer el gesto de modo completo, sino que se abrevia y luego basta la representación interna del mismo, sin movimiento aprente de la mano. Por último se automatiza el empleo adecuado de los pronombres personales ‘yo’ y ‘tú’.
Saludos cordiales,
Eduardo Carbonell

esto es un resumen de la entrada. Para leerla completa y descargar el material, puedes entrar en el blog. Se agradece tu visita siempre.

18 comentarios en ««Yo» y «tú» – pronombres personales 2»

  1. Qué complicado lo veo Anabel… esta entrada es difícil, por lo menos por ahora con Julen. Eso no quiere decir que no siga tus consejos de las dos entradas, veremos en qué termina todo, despacito.

    Por lo pronto siento que hago algunas cosas bien, lo que me recomendabas ayer sí lo cumplo desde hace mucho y Julen responde bien, incluso sigue tres órdenes al mismo tiempo y lo entiende. Lo que me chocó fue la serie «señala y nombra» que no me comprendía, pero ayer sin embargo lo hizo a la perfección…
    muchas gracias so guapetona, creo que vamos despacito pero por buen camino.

    Responder
  2. claro que vas por buen camino, corazón. Despacito, paso a paso, con objetivos muy pequeños… para que Julen los vaya logrando todos.

    Los ejercicios de esta entrada no son fáciles, hay que ser muy constante, y a lo mejor Julen tampoco los necesita porque no tiene los mismos problemas que Erik tenía… No sé, ya sabes que cada peque es distinto. Pero en el caso de que hable en segunda persona y ande un poco liadillo, te recomiendo que los pongas en práctica, despacito, paso a paso, como siempre, ja,ja.

    Nosotros empezamos cuando Erik tenía tres años y unos ocho meses.

    Besotes para el campeón y su súpermami.

    Responder
  3. Anabel me pones la piel de gallina, aunque no traduzcas se interpreta perfectamente el ejercicio…si me dán ganas de darle mordiscos en los cachetes decimos por acá, las mejillas!!! jajaja…es una cosita preciosa!!!
    Esta relación perfecta que tiene contigo, igual que con el papá (no recuerdo el nombre perdón) hace que mi niño se vea impresionante!!!
    Maite despacito Julen también irá haciendo cada cosita, solo que cada niño es diferente y hay que ‘renegar’ hasta encontrarles la vuelta!!!
    Besitos esquimales pestañitas que hacen cosquillitas!!!

    Responder
  4. Me encanto esta entrada!! Anabel que mucha gente estas ayudando!! Tambien estoy contenta pues se han unido muchas voces al grupo de facebook. Ademas queria darte las gracias por el cumplido en mi ultimo post en videoteca. Estoy trabajando tantas cosas a la vez, que a veces no respondo tan rapido como quisiera..

    Besos…

    Responder
  5. Los artículos sobre autismo y cognición me parecieron muy buenos, Frances. Ya me los he guardado, je,je.
    Muchas gracias también por el impulso que le has dado al grupo de Facebook, que sigue creciendo y creciendo.
    Muchos besotes.

    Responder
  6. Esto nos costó trabajo con J pero utilizamos la misma estrategia que tú con Erik, Por mucho tiempo J no utilizaba el «yo» para referirse a él sino como lo describe Eduardo, se llamaba por su nombre propio. Todo era J quiere esto, el cuarto de J, los juguetes de J.

    Luego nos vino el problema de identificar el rol de cada miembro de la familia. Se enrredaba muchísimo cuando practicabamos el decir «yo soy el hijo» «tu eres la mamá» esto a pesar de que ya dominaba el «yo» y el «tu». Se confundia y decia yo soy tu mama tu eres mi hijo, jajaja. Ya lo domina bastante bien aunque en ocasiones se confunde pero basta con decirle «ehhh» y corrige inmediatamente.

    Me encanto el video.

    Responder
  7. También a Erik le costó bastante, Yoly. Pero uan vez que lo dominó ya no tuvo problemas con los roles.

    Ja,ja, qué lindo J cuando te decía «yo soy tu mamá»… pero hay que ver cómo se van superando siempre como unos campeones.

    Besotes.

    Responder
  8. Con Alberto esto lo hemos conseguido jugando en cualquier momento en el que surgía la oportunidad… No suelo hacer sesiones de trabajo, aprovecho las oportunidades que a lo largo del tiempo que paso con él van apareciendo. Ahora a veces jugamos a yo y tú y él me toma el pelo y se señala a sí mismo diciendo tú y a mí diciendo yo, a continuación estalla en carcajadas y yo con él. Lo dicho cada niño es un mundo. Veo bien las sesiones estructuradas cuando es necesario y sobre todo si no pasáis mucho tiempo con los niños (A mí todo el tiempo me parece poco para él)
    Besitos

    Responder
  9. Sí, cuca, cada uno de nuestros peques es un mundo. Qué bien que con Alberto lograrais el «yo» y el «tú» como un juego. Con Erik hemos conseguido muchas cosas también con el juego. Pero sabes que nosotros nos decidimos por la terapia estructurada, es la que nos funciona con él. Ja,ja, y no te cuento las horas del día que nos pasamos juntos,
    Lo importante, pienso, es encontrar el equilibrio familiar más adecuado entre día a día, terapias y guardería.

    Muchos besotes para ti y para el campeón. Alles Liebe!!!!!

    Responder
  10. Hola. Quería felicitarte por tu blog y agradecerte que compartas tantas experiencias. Me vienen muy bien. soy una maestra de audición y lenguaje que tiene una niña autista. Con ella estoy trabjando el programa de comicación a través del intercambio de imágenes. Tiene cinco años y no habla. Sí realiza el sonido pi y uyuyuy sin intencionalidad comunicativa.
    Hasta ahora está respondiendo a bien a la primera fase pero no me quiero centrar en eso sólo. Me gustaría trabajar con ella la imitación motora ya que la vocálica no la consigo. No se me ocurre qué ejercicios hacer. Si pudieras aconsejarme te lo agradecería enormemente. Saludos

    Responder
  11. Hola, encantada de saludarte.

    Nosotros comenzamos la terapia con cuatro aspectos fundamentales:

    – imitación motora gruesa
    – imitación con objetos
    – aceptación de órdenes sencillas
    – comprensión de lenguaje

    Muy poco después empezamos con la estimulación de las primeras palabras.

    Con todo, trabajar la imitación en todos su aspectos es fundamental. En sus primeros años, los niños aprenden por imitación.

    En el blog, si pinchas en imitación:
    http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/search/label/Imitaci%C3%B3n

    tienes todos los ejercicios que fuimos haciendo nosotros.

    En TODO, lo tienes también ordenadito, quizás podrías echar un vistazo en Los comienzos.

    te agradezco muchísimo tus palabras hacia mi blog; está hecho con muchísimo cariño.

    NO dudes en contactar conmigo siempre que lo necesites. Mi experiencia es como madre, pero llevo tres años trabajando a diario con Erik.

    (voy a estar fuera dos semanas a partir del lunes)

    🙂

    Responder
  12. Muchas gracias por contestarme tan pronto. Acababa de descubrir el blog y no lo había mirado bien. Ya he comprobado lo completísimo que es. Nuevaemente agradecerte tu aportación. Un saludo, Pilar

    Responder

Deja un comentario